
El pasado viernes 28 de marzo, el auditorio de la Facultad fue el escenario de las Jornadas Trabajo, Derecho y Tecnología, un encuentro académico que contó con un gran marco de público y que abordó diversas problemáticas y desafíos relacionados con la tecnología en el ámbito laboral.
El encuentro fue organizado por el Departamento de Derecho Laboral y el Magíster en Derecho del Trabajo y Previsión Social de la Universidad de Concepción, con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Además, se enmarcó dentro de la conmemoración de los 160 años de la Facultad, lo que le otorgó un significado especial.
La jornada inició a las con las palabras de bienvenida del Decano de la, profesor Rodolfo Walter Díaz, quien destacó la relevancia del evento en el contexto de los cambios tecnológicos y su impacto en el mundo del trabajo, con todo ello en el marco de la celebración de los 160 años de la Carrera de Derecho Concepción.
A lo largo del día, se desarrollaron seis mesas temáticas moderadas por académicos de diversas universidades, en las que se discutieron cuestiones clave sobre los efectos de la tecnología en el trabajo y el derecho laboral.
· Mesa 1: Tiempos de trabajo, descanso y tecnología
o Se abordaron temas como el derecho a la desconexión digital y el impacto de las TIC en la jornada laboral.
o Participaron expositores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica, Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universitat de València.
· Mesa 2: Teletrabajo y trabajo a distancia
o Se discutieron los desafíos del teletrabajo en Chile y su impacto en la conciliación laboral y familiar.
o Expusieron académicos de la Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez y Universitat de València.
· Mesa 3: Los riesgos laborales y el cambio tecnológico
o Se analizaron los efectos de las nuevas tecnologías en la salud laboral y la seguridad en el trabajo.
o Contó con ponencias de expertos de la Universidad de Concepción, Universidad de Talca y Universidad de Valparaíso.
· Mesa 4: Contrato de trabajo y modalidad de prestación ante las nuevas tecnologías
o Se revisaron los cambios en las relaciones laborales debido a la digitalización y el trabajo en plataformas digitales.
o Participaron académicos de la Universidad de Concepción, Universidad de Talca, Universidad de Bristol y la Universidad del País Vasco.
· Mesa 5: Protección de datos personales y derechos laborales
o Se debatieron los desafíos normativos en materia de datos personales y su impacto en el ámbito laboral.
o Ponencias de expertos de la Universidad de Valparaíso, Universidad de las Américas y Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
· Mesa 6: Poderes empresariales y tecnología: dirección, vigilancia y disciplina
o Se analizaron los efectos de la automatización y la gestión algorítmica en las relaciones laborales.
o Contó con expositores de la Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica y Universidad de Magallanes.
El evento permitió a académicos, profesionales y estudiantes intercambiar ideas y conocimientos sobre la intersección entre trabajo, derecho y tecnología, resaltando la importancia de la actualización normativa y la protección de los derechos de los trabajadores en la era digital.
Rodrigo Azocar Simonet, Presidente de la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, “expreso a nombre de la Sociedad sus agradecimientos por la invitación a patrocinar las Jornadas de Derecho, Trabajo y Tecnología, cuya impecable organización y alto nivel académico reflejan el compromiso de su comunidad con la investigación y la discusión en materia laboral. Valoro profundamente la oportunidad de haber sido parte de esta iniciativa, que sin duda es muestra de la consolidación que tienen como un referente para el estudio del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social desde el sur de nuestro país. La Universidad de Concepción ha demostrado ser un pilar fundamental en el desarrollo del laboralismo en Chile, con una escuela de gran prestigio y un Magíster en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social que se distingue por su nivel de consolidación y excelencia. Finalmente agradeció nuevamente la dedicación y el esfuerzo de todas y todos quienes hicieron posible estas jornadas”.