Sebastián Hernández, estudiante de Derecho UdeC, publica en Centro de Oxford y presentará su propuesta en el Palacio de la Moneda

El estudiante de Derecho del Campus Chillán de la Universidad de Concepción, Sebastián Hernández, logró recientemente un importante reconocimiento académico al publicar su artículo “Challenging the Norm: Debating Minimum Age to Hold High-Ranking Public Offices” en la revista Frontiers of Socio-Legal Studies, de la Universidad de Oxford.

El trabajo examina el requisito constitucional de edad mínima para acceder a la Presidencia en Chile, cuestionando su justificación a la luz de experiencias internacionales y principios como igualdad y participación política. “La principal conclusión es que la edad, por sí sola, no asegura capacidad ni madurez política; lo crucial es contar con mecanismos institucionales de formación y preparación que permitan evaluar a los candidatos por sus aptitudes y no por la edad”, explicó Hernández.

El joven investigador destacó que su motivación surgió del proceso constituyente vivido en Chile, de los cuestionamientos a la edad del actual Presidente de la República y de un debate en clases de Derecho Constitucional. “Sentí que no había mejor manera de expresar y explicar esto que a través de un artículo”, comentó.

La publicación en Oxford, dijo, le generó sentimientos de orgullo y responsabilidad: “Orgullo porque demuestra que, desde la Universidad de Concepción, aún como estudiantes y desde regiones, es posible aportar a debates globales de alto nivel. Y responsabilidad, porque una publicación en Oxford no es un punto de llegada, sino un punto de partida que me exige seguir investigando y contribuyendo de manera seria a la discusión constitucional y política”.

En paralelo, Sebastián ha impulsado gestiones para materializar su propuesta sobre criterios de idoneidad para el acceso a altos cargos públicos, logrando reuniones con autoridades de la Alta Dirección Pública y, próximamente, en el Palacio de La Moneda con el Jefe de Gabinete de la Subsecretaría General de la Presidencia.

 

Compromiso internacional contra la corrupción

 

A este hito académico se suma su reciente incorporación como investigador jurídico en el Subcomité de América Latina y el Caribe de la campaña para la International Anti-Corruption Court, donde será el integrante más joven. “Fue una enorme felicidad, porque demuestra que la edad no limita cuando se trabaja con dedicación y seriedad”, señaló.

En este rol, Sebastián contribuirá en el análisis jurídico y en la elaboración de propuestas sobre cómo un tribunal internacional contra la corrupción podría articularse en la región. “Mi expectativa es aprender de expertos con gran trayectoria, pero también aportar la mirada de una nueva generación que cree en el derecho como herramienta de transformación”, agregó.

El estudiante además adelantó que sostendrá una reunión en el Ministerio de Relaciones Exteriores con el Jefe de la División de Seguridad Internacional y Humana, con el objetivo de que Chile apoye la creación de este tribunal internacional.

Mensaje a sus pares

Respecto de lo que significa este camino para otros estudiantes, Sebastián enfatizó que lo fundamental es atreverse: “Lo más importante es participar y tratar de influir, aunque parezca que aún somos ‘muy jóvenes’ o que no tenemos suficiente experiencia. Muchas veces nos dirán que no, pero eso no define nuestra capacidad ni nuestra legitimidad para aportar”.

Sus próximos desafíos incluyen seguir desarrollando la propuesta de una Academia de Altos Cargos Públicos, buscando que se discuta en el Congreso, y continuar proyectando una carrera vinculada a la investigación y al derecho público.

“Quiero demostrar que el conocimiento académico puede generar impactos concretos y positivos en la toma de decisiones y en la construcción de instituciones más inclusivas, eficaces y democráticas”, concluyó.

Carrera de Derecho Concepción
Barrio Universitario s/n, Concepción
Fono: (56) 41 220 4549

Administración Pública y Ciencia Política
Campus Concepción
Edmundo Larenas 140, Concepción
Fono: (56) 41 272 6566 - leslyhernandez@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Chillán
Av. Vicente Méndez 595 Chillán
Fono: (56) 42 220 8740 - cynthiasanchez@udec.cl






© 2020 Universidad de Concepción.