
En el marco del convenio de colaboración recientemente firmado entre la carrera de Derecho del Campus Chillán de la Universidad de Concepción y la Defensoría Penal Pública de la Región de Ñuble, este jueves se realizó una charla informativa dirigida a estudiantes de primer año, con el apoyo del Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante (CADE).
La actividad, desarrollada en la Sala de Litigación de la Facultad, contó con la participación de la abogada Rocío Burgess, asesora jurídica de la Defensoría Regional de Ñuble, quien presentó los principales objetivos y alcances del Proyecto Inocentes, una iniciativa de la Defensoría Penal Pública que busca visibilizar y reparar los casos de personas que han sido injustamente privadas de libertad en Chile.
Durante su exposición, la abogada explicó que este proyecto tiene por finalidad dar a conocer casos reales de personas inocentes que estuvieron encarceladas, generar conciencia pública sobre estos errores judiciales, y contribuir a la mejora del sistema penal, con el propósito de evitar que situaciones similares se repitan. “El Proyecto Inocentes pretende entregar un reconocimiento permanente a quienes han vivido el daño de una prisión injusta, a través de la difusión de sus historias en medios de comunicación, redes sociales y actividades comunitarias”, detalló Burgess.
Asimismo, se abordaron los requisitos para que un caso pueda ser incorporado al proyecto, tales como sobreseimiento definitivo por inocencia, absolución basada en pruebas exculpatorias o la decisión fundada de no perseverar por parte del Ministerio Público, siempre que se identifique con claridad el error que llevó a la privación de libertad. Entre las causas más frecuentes de estos errores se encuentran la identificación errónea, declaraciones falsas, confesiones inducidas, errores periciales y mala conducta de agentes del Estado o de la defensa.
Esta instancia formativa permitió a los y las estudiantes conocer de cerca una importante labor de la Defensoría Penal Pública, vinculada al respeto de los derechos fundamentales y la búsqueda de justicia para quienes han sido víctimas de errores del sistema penal.
Al respecto, la jefa de carrera de Derecho Chillán, profesora Vanessa Elizondo, valoró la realización de este tipo de actividades en las primeras etapas de la formación jurídica: “Queremos que nuestras y nuestros estudiantes, desde su primer año, se vinculen con el entorno y conozcan el impacto real del Derecho en la vida de las personas. El Proyecto Inocentes nos permite reflexionar sobre el rol que juegan los futuros abogados y abogadas en la defensa de los derechos fundamentales y en la construcción de un sistema de justicia más justo y eficiente”, señaló.