
Con la presencia de autoridades universitarias, académicos y destacadas y destacados juristas, se realizó la sesión inaugural del Doctorado en Derecho Privado de la Universidad de Concepción, actividad que inició oficialmente el año académico del programa y que giró en torno a la relevancia de la doctrina como fuente del derecho, su evolución y su aplicación en el Derecho Privado.
La ceremonia fue presidida por la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti, junto al Decano de la Facultad, profesor Rodolfo Walter Díaz, y otras autoridades como el Director de Investigación y Creación Artística de la Universidad, Dr. Ronald Mennickent Cid; el Director del Departamento de Derecho Privado, Dr. Manuel Barría Paredes; el Director del Doctorado en Derecho Privado, Dr. Maximiliano Escobar Saavedra; el Director del Magíster en Derecho Privado, Dr. Mauricio Inostroza Sáez; y el Presidente del Comité de Postgrado de la Facultad, profesor Marcelo Matus Fuentes. Asimismo, asistió la vicepresidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Concepción, Sra. Carolina Pincheira Vega.
En sus palabras de bienvenida, el Decano Rodolfo Walter Díaz destacó la consolidación del Doctorado en Derecho Privado como un espacio de reflexión crítica, investigación avanzada y diálogo doctrinal de alto nivel.
Durante la jornada, el Director del Departamento de Derecho Privado, profesor Dr. Manuel Barría Paredes, destacó en su intervención la relevancia de la doctrina jurídica como eje formativo e investigativo de excelencia. “Nuestra Facultad no debe estar ajena a los lineamientos institucionales, reconocidos en el plan estratégico institucional. No podemos siquiera plantearnos la posibilidad de reconocernos como una Facultad docente. Este plan estratégico tiene como objetivo central la investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento, y en forma específica, el fortalecimiento del impacto de la investigación y la creación artística en la sociedad, la ciencia y la cultura, impulsando además la creación de conocimiento interdisciplinario que contribuya al desarrollo sustentable. Por ello necesitamos contar con un claustro doctoral sólido y de excelencia. De ahí la relevancia que le damos a los trabajos de investigación y a su divulgación.”, señaló.
En ese marco, se entregaron reconocimientos a docentes cuyas publicaciones han influido en fallos relevantes de tribunales superiores de justicia, especialmente de la Corte Suprema. Fueron distinguidos los profesores Ramón Domínguez Águila, Daniel Peñailillo Arévalo, Gonzalo Cortez Matcovich, Bárbara Silva Jiménez, José Luis Diez Schwerter y Maximiliano Escobar Saavedra. La entrega de los reconocimientos estuvo a cargo de la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el medio Ximena Gauché Marchetti y del Director de Investigación y Creación Artística, Dr. Ronald Mennickent Cid.
La jornada continuó con tres destacadas exposiciones. El profesor José Luis Diez Schwerter, Doctor en Derecho por la Universidad de Roma Tor Vergata y exdecano de la Facultad, abordó el rol de los juristas en el sistema romanista, subrayando su papel como constante histórico en la evolución del Derecho Privado.
Luego, el Director del Doctorado, profesor Maximiliano Escobar Saavedra, expuso sobre el legado del jurista italiano Cesare Vivante y su influencia en la formación del Derecho Comercial moderno, estableciendo vínculos con la realidad jurídica chilena contemporánea.
Finalmente, el profesor Alejandro Vergara Blanco, Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, presentó una conferencia centrada en la influencia del pensamiento de Jeremy Bentham y Friedrich Carl von Savigny en la obra jurídica de Andrés Bello y en la codificación civil chilena. Su intervención cerró la jornada con una mirada histórica y comparada de gran profundidad.
Como reconocimiento a su trayectoria y a su participación en esta jornada, el profesor Vergara recibió un galvano conmemorativo de parte del Departamento de Derecho Privado de la Facultad.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción agradeció a quienes participaron en esta significativa instancia, que se enmarca en la conmemoración de los 160 años de enseñanza del Derecho en la Universidad de Concepción, e hizo extensiva la invitación a seguir participando en las próximas actividades programadas.