Con gran éxito culminan las XX Jornadas Nacionales de Derecho Penal y Ciencias Penales en la Universidad de Concepción

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción fue sede de las XX Jornadas Nacionales de Derecho Penal y Ciencias Penales, un evento de gran relevancia en el ámbito jurídico nacional, organizado por el Departamento de Derecho Penal y el Instituto de Ciencias Penales, con el auspicio del Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal UdeC. En esta histórica edición, la primera vez que la Universidad de Concepción alberga estas jornadas, se reunieron académicos, investigadores y estudiantes de distintas universidades del país en una serie de conferencias, paneles y presentaciones que abordaron temas de actualidad en el ámbito del derecho penal.

El evento fue inaugurado con la conferencia titulada Igualdad jurídica en el ámbito penal: Aportes del feminist jurisprudence”, presentada por Ana Lucía Sabadell, destacada académica de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Su ponencia ofreció una profunda reflexión sobre la igualdad de género en el derecho penal, explorando cómo los aportes del feminismo pueden enriquecer y transformar la teoría y la práctica en esta área. Esta exposición dio inicio a un ciclo de presentaciones que incluyeron el análisis de temas de gran relevancia y complejidad, promoviendo un diálogo enriquecedor y de alto nivel académico.

Uno de los momentos más emotivos de las jornadas fue el homenaje realizado al profesor Alfredo Etcheberry Orthusteguy, una figura insigne del derecho penal en Chile. Durante el reconocimiento, se celebró su extensa trayectoria y el legado académico que ha dejado a través de sus investigaciones y enseñanza. Este homenaje fue una oportunidad para destacar su invaluable contribución al desarrollo de la ciencia penal y su influencia en la formación de generaciones de juristas en el país.

A lo largo de las jornadas, se realizaron cinco presentaciones de libros que aportan una perspectiva innovadora y rigurosa al área del derecho penal. Estas publicaciones representan un aporte fundamental para estudiantes y profesionales, ofreciendo enfoques renovados sobre los alcances y límites del derecho penal.

El programa incluyó también tres plenarios y doce mesas temáticas, que abordaron tópicos como el principio de legalidad, los delitos calificados por el resultado y la intervención delictiva, así como temas de género y femicidio. Además, se presentaron cuatro pósters que destacaron el talento y la creatividad de estudiantes e investigadores en formación, con temas como la prisión preventiva, las desapariciones forzadas y la colaboración sustancial en delitos de tráfico de estupefacientes.

La conferencia de clausura estuvo a cargo de Gabriel Pérez Barberá, profesor ordinario en la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires), quien

ofreció una exposición titulada “Cegueras cognitivas e imputación subjetiva: un análisis comparatista en torno a ignorancias crasas y deliberadas”. Su charla proporcionó una perspectiva crítica sobre la imputación subjetiva en casos de ignorancia deliberada, cerrando las jornadas con una reflexión de alto nivel académico.

La profesora Diva Serra Cruz, Presidenta del Comité Organizador, expresó su satisfacción por la realización de este evento en la Universidad de Concepción y subrayó el impacto de las jornadas en el desarrollo de redes académicas. “Estas instancias no solo nos permiten intercambiar conocimientos y perspectivas, sino que también consolidan redes académicas fundamentales para el desarrollo del derecho penal en nuestro país. Estamos orgullosos de haber acogido a juristas de todo Chile y agradecidos por el interés y el compromiso mostrado por cada uno de los participantes”, comentó.

Por su parte, José Luis Guzmán Dálbora, Director del Instituto de Ciencias Penales, destacó en la ceremonia de clausura la calidad de las ponencias y el enriquecimiento de las actividades sociales, afirmando que “son las mejores Jornadas de Derecho Penal de todos los tiempos”.

Con una sólida convocatoria y contenidos de alta calidad, las XX Jornadas Nacionales de Derecho Penal y Ciencias Penales reafirmaron el compromiso de la Universidad de Concepción con el avance y la investigación en derecho penal, consolidándose como un espacio clave para la reflexión y el diálogo académico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Carrera de Derecho Concepción
Barrio Universitario s/n, Concepción
Fono: (56) 41 220 4549

Administración Pública y Ciencia Política
Campus Concepción
Edmundo Larenas 140, Concepción
Fono: (56) 41 272 6566 - leslyhernandez@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Chillán
Av. Vicente Méndez 595 Chillán
Fono: (56) 42 220 8740 - cynthiasanchez@udec.cl






© 2020 Universidad de Concepción.