![](http://jur.udec.cl/sites/default/files/Consejo%20Facultad.jpg)
El 21 de abril pasado se realizó el Consejo de Facultad en formato híbrido, lo que permitió la participación de académicos y no académicos de las carreras de Administración Pública y Ciencia Política, Derecho Concepción y Derecho Chillán.
La actividad fue presidida por el Decano, Sr. Rodolfo Walter Díaz, y contó con la presencia del Rector de la Universidad, Sr. Carlos Saavedra Rubilar, quien felicitó el que la facultad abordará temas relevantes para el desarrollo de esta y de la Universidad de Concepción, deteniéndose en los puntos sobre reforma de estatutos y el proyecto de diagnóstico y diseño del plan estratégico 2030 del que forma parte la Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales.
El consejo dio inicio con la presentación de la puesta en marcha del Doctorado en Derecho Privado UdeC, a cargo del Director del programa, profesor Daniel Peñailillo Arévalo. El nuevo programa busca contribuir al desarrollo de la investigación y formar a profesionales altamente capacitados.
La segunda intervención correspondió a la profesora Ximena Gauché Marchetti, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio y Coordinadora del Proceso de Reforma de Estatutos, quien presentó “Proceso de reforma de los estatutos de la Universidad de Concepción”. La profesora explicó los objetivos de la reforma y los cambios que se están proponiendo en la estructura de la institución para hacerla más eficiente y adaptada a los desafíos del siglo XXI.
Otro tema relevante fue la presentación del proyecto “Diagnóstico y Diseño del Plan Estratégico-Conocimientos para el 2030: Convocatoria 2022”, presentado por la profesora Violeta Montero Barriga, representante de la facultad en este proyecto. Este busca identificar las fortalezas y debilidades de la institución para definir un plan estratégico de cara al futuro y mejorar la calidad académica y estudiantil.
Como último tema, el profesor Christopher Martínez Nourdin, del Departamento Administración Pública y Ciencia Política, presentó el inicio del Proyecto de Doctorado en Gobierno, que tiene como objetivo formar a futuros líderes en el ámbito político y mejorar la calidad de la investigación en este campo.