En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Proyecto InES Género, dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, impulsó la exposición “Mujeres creando conocimiento”, la cual busca destacar la trayectoria de mujeres pertenecientes a la planta académica regular de la Universidad de Concepción.
En la instancia, fueron destacadas dos mujeres de nuestra Facultad. La profesora del Departamento de Derecho Público y del Departamento de Historia y Filosofía del Derecho, Dra. Amaya Álvez Marín y la profesora del Departamento de Derecho Público, Dra. Ximena Gauché Marchetti, académicas que destacan por su liderazgo en proyectos de investigación financiados con fondos públicos a través de ANID.
La profesora Álvez ha desarrollado como línea de investigación el constitucionalismo desde una perspectiva intercultural y el uso de los recursos hídricos. En tanto, la profesora Gauché es reconocida por liderar investigación científica sobre temáticas de género y derecho en el ámbito de la discriminación e identidades, así como por el trabajo en acceso a la justicia.
La exposición estará disponible desde el 7 hasta el 17 de marzo en el pasillo de la Facultad de Ciencias Químicas, donde el propósito es acercar a la comunidad universitaria y dar a conocer los perfiles académicos de más de 60 mujeres investigadoras pertenecientes a la Universidad de Concepción.
El Proyecto InES Género tiene como misión avanzar hacia la disminución de brechas de género en educación superior, a través de distintas estrategias que permitan mejorar las condiciones y generar oportunidades para hacer más y mejor ciencia al interior de la universidad.
La Universidad de Concepción contempla, además, diversas acciones a lo largo del año y dentro del plan estratégico hacia 2030, lo cual incluye proyectos como Ciencia 2030, UCO Transversalización de Género e Ingeniería 2030 que actualmente trabajan en seguir construyendo espacios más equitativos en la casa de estudios.