El desafío de interpretar y argumentar en casos difíciles: Coloquio reflexiona sobre las tensiones entre teoría del derecho y dogmática jurídica

En una jornada que convocó a varios académicos, se llevó a cabo el coloquio titulado "Interpretar y argumentar en casos difíciles: un diálogo entre la teoría del derecho y la dogmática jurídica", organizado por el Departamento de Historia y Filosofía del Derecho. La actividad, desarrollada en la Sala de Consejo de la Facultad contó con la exposición del abogado UdeC, profesor David Quintero Fuentes, especialista en interpretación y argumentación jurídica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

En su intervención, el Dr. Quintero abordó los enormes desafíos que enfrentan los sistemas jurídicos contemporáneos ante la aplicación de legislaciones y ordenamientos jurídicos en casos complejos. El expositor reflexionó sobre las contradicciones y antinomias que surgen en el contexto jurídico de los países y las diversas fórmulas que se han desarrollado para resolverlas. Desde su perspectiva, propuso caminos viables para abordar estas tensiones, basándose en un profundo análisis de la teoría del derecho y recurriendo a la obra de destacados filósofos jurídicos, pero siempre considerando el contexto nacional.

Durante el coloquio, el profesor Quintero subrayó la importancia de la legislación positiva como herramienta fundamental para salvaguardar el Estado de Derecho y garantizar el respeto al sistema democrático. Enfatizó que los jueces, al momento de resolver asuntos complejos, deben buscar desentrañar la intención del legislador democrático, evitando decisiones basadas en criterios personales que puedan debilitar la seguridad jurídica y la confianza pública en las instituciones judiciales.

El coloquio, moderado por la Directora del Departamento de Historia y Filosofía del Derecho, profesora Rocío Esteban López, también generó un fructífero espacio de discusión entre los asistentes, quienes reflexionaron sobre las implicancias prácticas de los principios teóricos presentados y su aplicación en el sistema jurídico chileno.

Para quienes no pudieron asistir, la grabación completa del seminario está disponible en el canal de YouTube Derecho UdeC. Puedes revisarla en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ACoiGvvIC3o 

Carrera de Derecho Concepción
Barrio Universitario s/n, Concepción
Fono: (56) 41 220 4549

Administración Pública y Ciencia Política
Campus Concepción
Edmundo Larenas 140, Concepción
Fono: (56) 41 272 6566 - leslyhernandez@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Chillán
Av. Vicente Méndez 595 Chillán
Fono: (56) 42 220 8740 - cynthiasanchez@udec.cl






© 2020 Universidad de Concepción.