
Una verdadera hazaña protagonizó el Equipo de Arbitraje de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción en la XVIII edición de la Competencia Internacional de Arbitraje, organizada por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad del Rosario (Colombia), cuya fase oral se desarrolló este año en Lima, con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas como anfitriona.
La competencia congregó a más de 60 universidades de América Latina, de las cuales 52 llegaron a participar de las audiencias orales, en un proceso que se extiende desde marzo con la publicación del caso hasta septiembre con la etapa final.
El equipo de la UdeC, que compitió por séptimo año consecutivo, llegaba a Lima con altas expectativas, luego de haber conseguido el bicampeonato en el PreMoot Chile, instancia preparatoria organizada por el CAM Santiago. “Teníamos esperanzas de superar nuestros mejores resultados, que habían sido los octavos de final alcanzados en 2019, 2020 y 2024”, explicó Felipe Montero, entrenador y líder del grupo.
Una campaña inolvidable
El conjunto estuvo integrado por Ricardo Burmeister, Joaquín Novoa, Ignacio Olate, Vicente Orellana, Víctor Romero, Martina Stuck y Diego Valenzuela, con el apoyo de las ayudantes Daniela Cáceres e Ignacia Romero, además de la colaboración del Licenciado en Ciencias Jurídicas Sebastián Osorio. En la fase oral, los estudiantes Vicente Orellana y Martina Stuck representaron al equipo como oradores principales.
El rendimiento superó todas las proyecciones: tras sortear con éxito las cuatro audiencias de las rondas generales, la UdeC eliminó en octavos de final a la Universidad Nacional del Rosario (Argentina) y en cuartos a la Pontificia Universidad Católica de Chile, instalándose por primera vez en semifinales.
Los otros tres semifinalistas fueron la Universidad de Lima, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). El destino quiso que la UdeC disputara el paso a la final frente a los locales, la UPC, en una reñida audiencia. Finalmente, los peruanos se quedaron con el triunfo y más tarde con el campeonato.
Reconocimientos individuales
Además del histórico paso a semifinales, los estudiantes Vicente Orellana y Martina Stuck fueron reconocidos entre los 10 mejores oradores de la Competencia. Martina obtuvo, además, una mención especial por superar los 140 puntos de 150 posibles en una de sus intervenciones.
Voces del equipo
Para Felipe Montero, el logro es reflejo del esfuerzo colectivo: “Para mí es un orgullo y un privilegio acompañar una vez más a este equipo, que la verdad nunca deja de sorprenderme. El mérito es de los estudiantes y ayudantes, quienes se organizaron y trabajaron arduamente por casi ocho meses para ser competitivos. Y lo lograron. Rompieron los registros históricos del equipo, alcanzando las semifinales, dejando en alto el nombre de nuestra Universidad y de nuestro país. Volvemos muy contentos, felices y motivados para seguir creciendo”.
El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, profesor Rodolfo Walter Díaz, destacó la trascendencia de este logro: “El desempeño de nuestro equipo de arbitraje en Lima constituye un hito histórico para la Facultad y la Universidad. Haber alcanzado las semifinales en una competencia internacional de tan alto nivel habla de la excelencia, la disciplina y el talento de nuestros estudiantes, así como del compromiso de quienes los acompañan en su preparación. Nos sentimos profundamente orgullosos de este resultado que consolida a la UdeC como referente en la formación jurídica de calidad”.
El desempeño del equipo de arbitraje UdeC en Lima no solo consolida un camino de trabajo constante, sino que abre nuevas expectativas de cara al futuro, confirmando su posición entre los protagonistas de la escena arbitral universitaria de América Latina.