
Este viernes, en la Sala de Consejo, se realizó la presentación del libro “Relaciones entre la Unión Europea y América Latina: Escenarios futuros en un mundo de cambios”, resultado del proyecto Jean Monnet, del mismo nombre que estuvo dirigido por la Directora del Programa de Estudios Europeos y académica del Departamento de Derecho Público, Paulina Astroza Suárez y la profesora del Beatriz Larrain Martinez, en la que intervinieron académicos de nuestra Facultad; del Programa de Estudios Europeos y también de otras universidades de ambos continentes.
En la Instancia participó el Decano de la Facultad, profesor Rodolfo Walter Díaz, Valeria Guerra, encargada de Tirant lo Blanch en Chile; los profesores del Proyecto Reconfiguración de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina; Mario Torres de la Universidad Pontificia de Salamanca, España; Gian Luca Gardini de la Universidad de Udine, Italia y responsable del Proyecto Jean Monnet EUinLAC; Millán Requena de la Universidad de Alicante, España; Luis Fernando Beneduzi de la Universidad Ca' Foscari de Venecia, Italia; los profesores del PEE Mauricio Rondanelli Y Jeanne Simon de la Universidad de Concepción y Javier Sepúlveda, egresado de la Carrera de Derecho UdeC y ayudante del PEE.
Al respecto la Directora Paulina Astroza destacó que “para el Programa de Estudios Europeos es muy importante la publicación de este octavo libro, en sus 20 años de vida. Es segunda vez que publica con la prestigiosa editorial española Tirant lo Blanch y, además, reuniendo a un equipo de académicos y académicas investigadores jóvenes tanto de la Universidad de Concepción como de otras universidades del mundo para trabajar en conjunto, textos que ayuden a comprender las relaciones entre la Unión Europea y América Latina los principales temas que hoy día son contingentes en el debate académico y además, un trabajo que permite profundizar las relaciones entre los mismos académicos, para seguir trabajando, futuras publicaciones, lo que enorgullece a la Facultad, a la Universidad y a los propios académicos y académicas y al Programa de Estudios Europeos, que es el paraguas bajo el cual se publica este libro”.
El libro trata de diversos aspectos de la relación entre Latinoamérica y Europa. Incluye tópicos tales como cambio climático, derecho a la educación, migración, cooperación al desarrollo, la llamada "techplomacia", la relación entre regionalismo e integración europea, el contexto de las relaciones entre la unión Europea y Latinoamérica, la relación USA-China y sus posibles consecuencias para Latinoamérica y la UE, la judicialización de las relaciones sociales, la regulaciones de los plásticos de un solo uso, entre otros. Los capítulos incluidos son todos escritos por expertos en el área y contiene una mirada actual y relevante de los temas desarrollados. La interdisciplina, a su vez, asegura que todo aquel que busca algún aporte relevante podrá encontrarlo en este volumen.