Primer Congreso Nacional de Centros de Estudiantes de Derecho

El Primer Congreso Nacional de Centros de Estudiantes de Derecho, organizado y liderado por el Centro de Alumnas y Alumnos Derecho Concepción, se celebró en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción los días 8, 9 y 10 de agosto. Este evento reunió a más de 15 Centros de Estudiantes de Derecho de todo Chile, marcando un hito en la representación y articulación de las problemáticas comunes que enfrentan los estudiantes de la carrera.

Entre las universidades participantes se destacan la Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibañez, Universidad Diego Portales, Universidad Andrés Bello, Universidad de Antofagasta, Universidad de la Frontera, Universidad Santo Tomás Sede Los Ángeles, Universidad de Magallanes, Universidad Central Región de Coquimbo, Universidad Finis Terrae, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Playa Ancha, entre otras. Cabe resaltar la participación de las universidades más extremas, como la Universidad de Antofagasta en el norte y la Universidad de Magallanes en el sur, cuyos estudiantes viajaron largas distancias para formar parte de esta significativa jornada.

El congreso no solo fue una oportunidad para que los estudiantes se conectaran y compartieran sus experiencias, sino que también sirvió como plataforma para abordar temas críticos que afectan a la comunidad estudiantil de Derecho. Entre los puntos discutidos se incluyó la atención a la salud mental de los estudiantes, la revisión de la vigencia del Examen de Grado de Derecho y la redefinición de la carga académica y los mecanismos de evaluación. Estas discusiones culminaron en la creación de un pliego de demandas y, más notablemente, en la formación de la Confederación Nacional de Centros de Estudiantes de Derecho, una entidad que buscará dar voz permanente a los estudiantes de Derecho a nivel nacional.

Davor Alejandro Triviños Macheo, presidente del Centro de Alumnas y Alumnos Derecho Concepción, expresó su satisfacción por el éxito del congreso: “Como presidente del centro de estudiantes, me llena de orgullo haber organizado este congreso que reúne a diversas realidades estudiantiles de todo el país. La visita de compañeros que confiaron en nosotros para que nuestra Casa de Estudios fuera la primera sede de este evento nos ha colmado de alegría. Este sentimiento es compartido tanto por nuestra directiva como por nuestras autoridades, quienes han brindado su apoyo en términos de infraestructura y tiempo para la preparación del congreso. Valoro profundamente esta oportunidad en la que hemos logrado ponernos de acuerdo y crear la Confederación Nacional de Centros de Estudiantes de Derecho, la cual contribuirá a mejorar las condiciones del estudiantado en todas las facultades de nuestra República”.

El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Rodolfo Walter Díaz, también felicitó la iniciativa y destacó la importancia de este tipo de eventos para la formación de futuros profesionales: “El Primer Congreso Nacional de Centros de Estudiantes de Derecho no solo fortalece la red estudiantil, sino que también promueve el intercambio de ideas y experiencias que enriquecen tanto a los estudiantes como a nuestras instituciones. Felicitamos al Centro de Alumnas y Alumnos Derecho Concepción por liderar esta gran iniciativa y hacer posible este encuentro”.

Este congreso, que cerró sus actividades el 10 de agosto con un plenario en el Auditorio de la Facultad, representa un avance significativo en la cohesión y representación de los estudiantes de Derecho a nivel nacional, estableciendo las bases para futuras colaboraciones y esfuerzos conjuntos en beneficio de la comunidad académica.

 

Carrera de Derecho Concepción
Barrio Universitario s/n, Concepción
Fono: (56) 41 220 4549

Administración Pública y Ciencia Política
Campus Concepción
Edmundo Larenas 140, Concepción
Fono: (56) 41 272 6566 - leslyhernandez@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Chillán
Av. Vicente Méndez 595 Chillán
Fono: (56) 42 220 8740 - cynthiasanchez@udec.cl






© 2020 Universidad de Concepción.