Profesor del Departamento de Derecho Económico, Dr. Oscar Reicher Salazar, ha liderado una nueva investigación

“Análisis Regulatorio de la etapa de seguimiento de la Evaluación Ambiental Estratégica” se llama una nueva investigación liderada por el profesor del Departamento de Derecho Económico de nuestra facultad, el Doctor Oscar Reicher Salazar.

El pasado 7 de agosto esta investigación fue publicada en la Revista Land que se encuentra indexada en la Web of Sciences, que es una de las bases de datos más prestigiosas y reconocidas en el ámbito de la investigación científica y académica. Para que una revista tenga este nivel de indexación debe cumplir con exigentes criterios de evaluación, tales como la relevancia y originalidad del tema investigado, entre otros.

El artículo titulado originalmente 'Regulatory Analysis of Strategic Environmental Assessment' examina cómo la Evaluación Ambiental Estratégica, adoptada por diversos países como un instrumento de gestión clave, es utilizada para evaluar los instrumentos de planificación territorial. En países como Chile, esto incluye planes reguladores comunales, fundamentales para un desarrollo urbano sostenible.

La EAE es crucial para garantizar que las políticas de planificación territorial no solo sean eficaces en el papel, sino también sostenibles en la práctica. El monitoreo de efectos ambientales no previstos es vital para proteger el medio ambiente y la salud pública. Esta investigación proporciona un marco comparativo que puede guiar a los legisladores y planificadores en la mejora de las normativas y prácticas existentes.

Esta investigación analiza en profundidad la legislación de tres países (incluido Chile) para identificar diferencias y similitudes clave en la implementación y eficacia del seguimiento de la Evaluación Ambiental Estratégica. El estudio revela cómo cada país aborda la capacidad de los Instrumentos de Planificación Territorial (IPTs) para corregir los efectos ambientales no previstos o indeseados, ofreciendo recomendaciones para mejorar la gestión ambiental a nivel internacional.

Este importante estudio fue coautorado por el Dr. Oscar Reicher Salazar, la Dra. Verónica Delgado Schneider (Doctora en derecho por la Universita Tor Vergata, Roma), profesores del Departamento de Derecho Económico y el Prof. José Luis Arumi Ribera investigador del CRHIAM (Doctor of Philosophy in Engineering, University of Nebraska, Lincoln, USA), todos miembros destacados de nuestra Universidad.

La publicación es de libre acceso, en inglés, en el siguiente link

Este trabajo no solo fortalece el prestigio académico de nuestra institución, sino que también ofrece un valioso recurso para mejorar las políticas ambientales a nivel global, demostrando el compromiso de nuestros investigadores con el desarrollo sostenible.

 

Carrera de Derecho Concepción
Barrio Universitario s/n, Concepción
Fono: (56) 41 220 4549

Administración Pública y Ciencia Política
Campus Concepción
Edmundo Larenas 140, Concepción
Fono: (56) 41 272 6566 - leslyhernandez@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Chillán
Av. Vicente Méndez 595 Chillán
Fono: (56) 42 220 8740 - cynthiasanchez@udec.cl






© 2020 Universidad de Concepción.