
La propuesta de un nuevo Código Penal en Chile ha generado un intenso debate en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados, donde expertos nacionales han sido convocados para expresar sus opiniones. Una de las expositoras fue la Académica del Departamento de Derecho Penal UdeC, Diva Serra Cruz, quien habló sobre los "Delitos Económicos".
Serra Cruz planteó posibles problemas en relación a la sistematización de las figuras, penas y la impunidad, así como los problemas que podría generar la exigencia de querella previa en algunas figuras. Según la académica, la discusión ha sido constructiva y se han puesto sobre la mesa aspectos importantes que deben ser repensados para mejorar la justicia penal en Chile.
La participación de la academia en este tipo de debates es crucial para asegurar que las leyes sean bien fundamentadas y tomen en cuenta la experiencia y el conocimiento de experto. Además, este tipo de discusión abierta permite que se escuchen distintas opiniones y se llegue a soluciones más consensuadas y efectivas. Sin duda, el Seminario Nuevo Código Penal ha sido una oportunidad importante para discutir sobre los aspectos más urgentes a repensar para la justicia penal en Chile, y se espera que los resultados de este debate puedan ser incorporados en la nueva legislación penal.
Al respecto la Directora del Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal destacó que “me parece muy interesante que la Cámara inicie la discusión del proyecto, abriendo un espacio a la academia y generando una instancia para escuchar distintas opiniones acerca de cada uno de temas de relevancia en el Código Penal. Creo que la instancia ha sido constructiva, y el modo en que se dio la discusión ese día, demuestra que estos meses de seminario han ido poniendo sobre la mesa cuáles son los aspectos más urgentes de repensar para la justicia penal en Chile, por ejemplo, el sistema de determinación de penas y la relación entre el Código Penal y el Código Procesal Penal”.
En el siguiente link podrán ver su intervención https://www.camara.cl/prensa/Reproductor.aspx?prmCpeid=3301&prmSesId=74383