
En el Auditorio Aulas C de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) se realizó el seminario dedicado a analizar la recién promulgada Nueva Ley de Delitos Económicos. La actividad, organizada por la Dirección de la Carrera de Derecho de la UNACH, congregó a académicos y expertos en la materia, quienes ofrecieron un análisis profundo de la normativa ante una audiencia compuesta principalmente por estudiantes de derecho y ciencias sociales.
Entre los ponentes se encontró la profesora Teresa Sanhueza Paredes, del Departamento de Derecho Penal, quien abordó la parte especial de la normativa. Su exposición se centró en las cuatro categorías de delitos introducidas por la ley, destacando las modificaciones sustantivas, las nuevas figuras penales y los cambios en las ya existentes. La académica subrayó el impacto que esta ley tendrá en la configuración de las circunstancias modificatorias, las reglas de determinación de penas y la incorporación de penas sustitutivas específicas.
El seminario también contó con la participación de Francisco Soto Donoso, representante de la Fiscalía Regional de Ñuble, quien ofreció un panorama general sobre los aspectos fundamentales de la ley, y el profesor Juan Carlos Baeza, encargado de analizar los delitos clasificados en la segunda categoría.
El evento se desarrolló en un ambiente académico que promovió el análisis crítico y reflexivo sobre el impacto que esta nueva legislación tendrá en el ordenamiento penal chileno. La profesora Sanhueza destacó que “la categorización de los delitos económicos no solo redefine cómo los abordamos jurídicamente, sino también las consecuencias punitivas que conllevan, marcando un cambio significativo en la política criminal”.