Profesora Ximena Gauché Marchetti y profesor Manuel Barría Paredes, profesores titulares de Derecho UdeC se adjudican FONDECYT Regular 2025

Dos proyectos FONDECYT Regular 2025 fueron adjudicados por parte de académicos destacados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: Dra. Ximena Gauché Marchetti, del Departamento de Derecho Público y actual Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM), y el Dr. Manuel Barría Pareces, Director del Departamento de Derecho Privado.

El proyecto liderado por la profesora Ximena Gauché Marchetti se titula “Acceso a la justicia para niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género. Desafíos en la aplicación de la Ley N° 21.675 que estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género”. Esta investigación aborda un tema fundamental para el sistema de justicia chileno: la necesidad de identificar y superar los obstáculos que enfrentan niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia de género para acceder a la justicia.

Sobre su proyecto, la académica expresó: “Estamos muy contentos con esta adjudicación, que nos permitirá analizar desde un enfoque interdisciplinario y cualitativo los mecanismos que pueden obstaculizar o facilitar la aplicación de la Ley 21.675. Esta línea de investigación, centrada en el paradigma de protección integral de derechos humanos de la infancia, busca generar conocimiento científico y práctico que apoye el cumplimiento de los compromisos del Estado de Chile en esta materia.”

Además, destacó la colaboración de instituciones como la Asociación de Magistradas Chilenas (MACHI), la Defensoría de la Niñez y el Observatorio de Justicia de la Niñez de ACHNU Biobío, lo que refuerza el carácter práctico y aplicado de la investigación.

El profesor Manuel Barría Paredes, Director del Departamento de Derecho Privado, lidera el proyecto “Análisis crítico y reinterpretación de las causales de indignidades para suceder y el desheredamiento, con el objeto de favorecer la libertad de disposición del causante” .

Para proteger la última voluntad del causante frente a situaciones graves que puedan afectarla, la ley contempla las figuras de las indignidades para suceder y el desheredamiento . Estas instituciones permiten excluir de la sucesión a personas que hayan cometido actos graves contra el causante, incumplido deberes personales o patrimoniales, o faltado el respeto a su memoria. Sin embargo, en la práctica, estas herramientas presentan importantes limitaciones.

Según el profesor Barría, “La realidad demuestra que los objetivos buscados por estas normativas no siempre se cumplen, debido a la interpretación restrictiva de las causales como sanciones personalísimas, ya la preferencia del derecho chileno por proteger a los herederos en lugar de garantizar la voluntad del causante. Nuestro objetivo es analizar críticamente estas figuras, revisando su estado jurídico, las dificultades prácticas y teóricas que presentan, y explorando soluciones a partir del derecho comparado para proponer una reinterpretación que realmente favorezca la libertad de disposición del causante.”

Ambos proyectos representan un hito para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y la generación de conocimiento aplicado. El Decano de la Facultad, Rodolfo Walter Díaz , felicitó a los académicos: “Estos logros reflejan la calidad de nuestra investigación y el impacto que buscamos generar en la sociedad a través de nuestro trabajo académico.”

La comunidad universitaria se enorgullece de contar con investigadores que abordan temas de tanta relevancia, aportando soluciones concretas y prácticas a desafíos contemporáneos del derecho y la justicia en Chile.

 

Carrera de Derecho Concepción
Barrio Universitario s/n, Concepción
Fono: (56) 41 220 4549

Administración Pública y Ciencia Política
Campus Concepción
Edmundo Larenas 140, Concepción
Fono: (56) 41 272 6566 - leslyhernandez@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Chillán
Av. Vicente Méndez 595 Chillán
Fono: (56) 42 220 8740 - cynthiasanchez@udec.cl






© 2020 Universidad de Concepción.