
Los académicos del Departamento de Derecho Procesal, profesores Gonzalo Cortez Matcovich y Günther Besser Valenzuela participaron en las IX Jornadas Nacionales de Derecho Procesal organizadas por las universidades pertenecientes al consorcio organizador y el Instituto Chileno de Derecho Procesal cuya sede, en esta ocasión, correspondió a la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.
Las jornadas se desarrollaron entre los días 23 y 25 de noviembre y el eje temático definido para este año fue “Las partes en el proceso”, abordándose los distintos problemas y soluciones que presenta este tópico en los diversos procedimientos chilenos.
El profesor Cortez intervino como ponente en el panel relativo a la Reforma Procesal Civil, exponiendo sobre “La sucesión procesal en el Proyecto de Código Procesal Civil Chileno”, destacando que, diferentemente a la regulación vigente, el referido proyecto contiene una regulación sobre la forma en que se produce el cambio de partes durante la tramitación de un proceso. Su ponencia forma parte de la ejecución del proyecto FONDECYT regular “La litispendencia en el proceso civil chileno: una propuesta integradora”, Proyecto número 1210275 (2021-2023), del cual el prof. Cortez es investigador responsable. En el panel, que fue moderado por el Prof. Raúl Núñez (PUCV), participó, además, la Prof. Pía Tavolari (UCH)
Por su parte, al profesor Besser le correspondió moderar el panel relativo a “Las partes en los procedimientos especiales”, cuya organización correspondió a la UdeC y en el que participaron, además, los académicos Angélica Burmester Pinto (PUC) con el tema “Procedimiento especial ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia: el rol de la Fiscalía Nacional Económica cuando actúa como parte en representación del interés general de la colectividad”; José Luis Guerrero Becar (PUC) con “Tutela efectiva de los derechos individuales de los consumidores en el derecho chileno: pasado, presente y perspectivas” y Jaime Alcade Silva (PUC) con “Notas sobre las partes en el procedimiento monitorio introducido por la Ley 21.461 en la Ley 18.101 sobre arrendamiento de predios urbanos”.
Las Jornadas que se celebran en forma anual son organizadas conjuntamente por un consorcio compuesto por trece universidades chilenas y el Instituto Chileno de Derecho Procesal.