
Este jueves 21 de noviembre, académicos y académicas de la Universidad de Concepción participaron en un encuentro organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID), enfocado en los desafíos y prioridades de articulación institucional en el contexto de la Ley Marco de Cambio Climático. Entre los participantes destacó la profesora Amaya Álvez Marín, del Departamento de Derecho Público e Historia y Filosofía del Derecho, quien integra el Comité Científico Asesor de Cambio Climático (C4) del Ministerio del Medio Ambiente.
La reunión, encabezada por el Rector Dr. Carlos Saavedra Rubilar, junto a las vicerrectoras Dra. Andrea Rodríguez Tastets (VRID) y Dra. Ximena Gauché Marchetti Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Relaciones Institucionales, (VRIM) y académica del Departamento de Derecho Público, buscó fortalecer la coordinación interna y potenciar el impacto de la investigación en las comunidades regionales y nacionales.
En su intervención, la profesora Amaya Álvez enfatizó la importancia de incluir perspectivas interdisciplinarias en el análisis y las soluciones para el cambio climático. “Hay un papel importante de las Ciencias Sociales. Yo misma soy abogada de profesión, pero también hay un psicólogo, una médica. Estamos incorporando a la perspectiva del cambio climático otros ámbitos disciplinares como la salud humana, la salud del ecosistema, el derecho y la ciencia política”, señaló.
Álvez destacó que esta mirada interdisciplinaria representa una oportunidad para académicos de áreas tradicionalmente menos asociadas a los estudios climáticos. “Esto es interesante y desafiante, pues implica abordar la problemática desde una perspectiva institucional más amplia. Incorporar distintas áreas del conocimiento enriquece las soluciones y refleja la complejidad del cambio climático”, agregó.
El Comité Científico Asesor de Cambio Climático, compuesto por 11 expertos de diversas universidades del país, tiene como objetivo asesorar al Ministerio del Medio Ambiente en el diseño y actualización de los instrumentos de gestión climática establecidos en la Ley Marco. En el encuentro, los miembros del comité presentaron avances y reflexionaron sobre cómo la UdeC puede contribuir desde su experiencia y conocimiento a los planos nacionales y regionales para enfrentar la crisis climática.
La participación de la profesora Álvez subraya el compromiso de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con los desafíos globales, aportando desde su ámbito disciplinar a uno de los problemas más urgentes de nuestra época.