Profesora Ximena Gauché destaca el aporte académico de la UdeC en foros internacionales sobre innovación social y derechos humanos

Entre octubre y noviembre, la Dra. Ximena Gauché Marchetti, académica del Departamento de Derecho Público y Vicerrectora VRIM, participó en foros internacionales en Argentina y Colombia, donde compartió su experiencia en temas de innovación social, enfoque de género y vinculación entre la academia y la gestión pública.

En Buenos Aires, fue invitada al Women Economic Forum (WEF) , reconocido encuentro global centrado en el empoderamiento y liderazgo de mujeres. Allí, la Dra. Gauché presentó el modelo de vinculación con el medio de la Universidad, destacando cómo este integra la internacionalización y estrategias participativas para la innovación social. En particular, expuso los resultados del proyecto UCO 2395, que promueve soluciones a problemas específicos enfrentados por mujeres de Biobío y Ñuble a través de iniciativas académicas y comunitarias.

Asimismo, participó en un conversatorio organizado por la Dra. Diana Maffia en la Universidad de Buenos Aires, donde abordó el desarrollo de protocolos de atención en justicia con perspectiva de género, fruto del trabajo interdisciplinario liderado desde el Departamento de Derecho Público. Dichos protocolos han sido adoptados por instituciones clave como el Poder Judicial y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, demostrando el impacto del enfoque académico en la gestión pública.

Posteriormente, en Colombia, la académica formó parte del Congreso Internacional de Derechos Humanos, Género y Enfoque Diferencial, organizado por la Procuraduría General de la Nación. En este evento, presentaron estrategias preventivas contra la violencia de género desarrolladas por equipos interdisciplinarios de la UdeC, y reflexionó sobre la importancia del enfoque diferencial en la gobernanza y los liderazgos regionales.

Gauché subrayó la importancia del trabajo articulado entre universidad y gestión pública como una herramienta clave para enfrentar desafíos sociales en América Latina. "Estas experiencias nos muestran que la academia puede liderar cambios efectivos en la gobernanza y en la implementación de enfoques diferenciales de derechos", señaló.

Carrera de Derecho Concepción
Barrio Universitario s/n, Concepción
Fono: (56) 41 220 4549

Administración Pública y Ciencia Política
Campus Concepción
Edmundo Larenas 140, Concepción
Fono: (56) 41 272 6566 - leslyhernandez@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Chillán
Av. Vicente Méndez 595 Chillán
Fono: (56) 42 220 8740 - cynthiasanchez@udec.cl






© 2020 Universidad de Concepción.