Expositores nacionales e internacionales abordaron desafíos en la designación de jueces en Chile y el extranjero

Ante una gran asistencia de público, se desarrolló en el Auditorio Manuel Sanhueza Cruz el Seminario “Democracia y Modelos de Designación de Jueces”, organizado por el Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal y el Departamento de Derecho Procesal de la Universidad de Concepción. La jornada tuvo como eje central el debate sobre la trascendencia del sistema de nombramiento de jueces para la estabilidad democrática y la protección de la independencia judicial.

La actividad contó con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales. En primer lugar, intervino Agustín Pérez-Cruz Martín, Catedrático de la Universidad de Oviedo, magistrado español y miembro del Tribunal de Acceso a la Carrera Judicial y Fiscal de España, quien presentó la experiencia comparada en su país, destacando la rigurosidad de los procesos de selección y la importancia de asegurar la independencia en el ejercicio de la magistratura.

Posteriormente, Tania Galgani Ugarte, Presidenta de la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados Concepción – Biobío – Arauco y académica del Departamento de Historia y Filosofía del Derecho, abordó los desafíos actuales en Chile respecto al sistema de nombramientos y advirtió sobre las consecuencias que ha tenido la falta de garantías en materia de independencia judicial, incluyendo remociones de jueces de altas cortes. En su intervención también se refirió al proyecto de ley actualmente en tramitación en el Congreso, señalando que podría implicar consecuencias negativas para la judicatura nacional.

En tercer lugar, expuso Beatriz Larraín Martínez, académica del Departamento de Historia y Filosofía del Derecho UdeC, quien analizó la experiencia internacional sobre la cooptación del poder judicial por parte de las autoridades políticas, ejemplificando con casos de populismo tanto de izquierda, como en México, como de derecha, en Polonia.

La jornada fue moderada por el Director del Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal, profesor Andrés Cruz Carrasco, quien destacó el valor de generar espacios de discusión académica de alto nivel en un contexto nacional marcado por importantes reformas en materia judicial. “El intercambio de ideas que hemos visto hoy refuerza la necesidad de revisar con seriedad y profundidad el modo en que designamos a nuestras y nuestros jueces. Solo garantizando independencia en los procesos de nombramiento podremos asegurar que la ciudadanía confíe en la justicia y, con ello, en la solidez de nuestra democracia”, señaló el académico.

Previo a la actividad, el Decano de la Facultad, Rodolfo Walter Díaz, recibió en la Sala de Consejo al profesor Agustín Pérez-Cruz Martín, quien ya había visitado la Universidad en 2018, ocasión en que firmó el libro de visitas distinguidas de la Facultad.

En sus palabras, el Decano subrayó la relevancia de la actividad: “El análisis sobre los modelos de designación de jueces no es solo una discusión académica, sino un tema que toca directamente la calidad de nuestra democracia. Espacios como este seminario nos permiten dialogar con expertos internacionales y reflexionar con seriedad sobre la necesidad de resguardar la independencia judicial como pilar fundamental del Estado de Derecho”, destacó la autoridad.

El seminario representó un valioso aporte al debate jurídico y ciudadano, especialmente en un contexto donde la discusión sobre la designación de jueces cobra cada vez mayor relevancia en Chile.

 

Carrera de Derecho Concepción
Barrio Universitario s/n, Concepción
Fono: (56) 41 220 4549

Administración Pública y Ciencia Política
Campus Concepción
Edmundo Larenas 140, Concepción
Fono: (56) 41 272 6566 - leslyhernandez@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Chillán
Av. Vicente Méndez 595 Chillán
Fono: (56) 42 220 8740 - cynthiasanchez@udec.cl






© 2020 Universidad de Concepción.