Seminario “Justicia Electoral y Comunidad” abordó los desafíos del sistema electoral chileno en Chillán

En el marco de la conmemoración de los 100 años de la creación del Tribunal Calificador de Elecciones y de los 20 años de la Carrera de Derecho del Campus Chillán, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción realizó el seminario “Justicia Electoral y Comunidad”, actividad desarrollada en el Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos (CECAL), el miércoles 5 de noviembre.

La jornada, que contó con la presencia, académicos, estudiantes e invitados especiales, tuvo por objetivo reflexionar sobre la relevancia del sistema electoral chileno y su vínculo con la comunidad, en un contexto de fortalecimiento de la transparencia y legitimidad democrática.

En sus palabras de bienvenida, el Presidente del Tribunal Electoral de la Región del Ñuble, don Guillermo Arcos Salinas, destacó la importancia de acercar la justicia electoral a la ciudadanía: “Nuestro propósito es contribuir al conocimiento y comprensión del rol que cumple la justicia electoral en la protección de los derechos políticos y en la consolidación de la democracia. Espacios como este fortalecen el vínculo entre las instituciones y la comunidad”, señaló.

El seminario fue moderado por la profesora Paula Morales Rojas, académica del Departamento de Derecho Procesal de la Facultad y primer miembro titular del Tribunal Electoral Regional de Ñuble, quien subrayó el valor académico y cívico de esta instancia.

En la ocasión expusieron el profesor Baltazar Morales Espinoza, académico del Departamento de Derecho Público y Director del Magíster en Derecho Público UdeC, con la ponencia “La probidad en la jurisprudencia electoral”; y el abogado Eduardo Peñafiel Peña, segundo miembro titular del Tribunal Electoral Regional de Ñuble, quien abordó “El Tribunal Electoral Regional: marco regulatorio, integración, competencia y procedimientos”.

Tras las exposiciones, se abrió un espacio de diálogo y preguntas del público, instancia que permitió profundizar en los temas presentados y fomentar la participación de los asistentes.

El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, profesor Rodolfo Walter Díaz, valoró la realización de este seminario y su aporte al debate sobre la institucionalidad democrática: “Como Facultad tenemos un compromiso permanente con la formación cívica y la reflexión sobre el Derecho en su dimensión pública. Este tipo de encuentros nos permiten fortalecer el vínculo entre el mundo académico y las instituciones que garantizan el ejercicio de los derechos ciudadanos”, afirmó.

Con actividades como esta, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales reafirma su compromiso con la formación jurídica de excelencia, la vinculación con el medio y el fortalecimiento de la democracia a través del conocimiento.

Carrera de Derecho Concepción
Barrio Universitario s/n, Concepción
Fono: (56) 41 220 4549

Administración Pública y Ciencia Política
Campus Concepción
Edmundo Larenas 140, Concepción
Fono: (56) 41 272 6566 - leslyhernandez@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Chillán
Av. Vicente Méndez 595 Chillán
Fono: (56) 42 220 8740 - cynthiasanchez@udec.cl






© 2020 Universidad de Concepción.